Blog de Filohmena
Taller Chal Eco, un pequeño empujón!
De un tiempo a esta parte he tomado la decisiòn de compartir con vosotras unos ratitos crocheteros en mi rincón favorito.
La decisión la tomé después de Creativa Barcelona.
Hubieron personas que me decían que habían comprado alguno de mis kits pero que no habían conseguido acabarlo porque o bien no les salia el punto o bien antes de empezar lo veian complicado porque eran muy principiantes.
A algunas de estas chicas ya les dije que se pusieran en contacto conmigo para así quedar conmigo y poder darles ese empujón que necesitaban para poder hacer su proyecto. Sentí una mezcla de impotencia y desconsuelo porque me di cuenta de que ellas habían puesto su ilusión en el proyecto y sin embargo no lo habían podido realizar.
Poncho punto salomón
Poncho verano con nudo salomón
Material necesario: 1 ovillo cinta para tejer betina (comprar aquí), aguja del 4,5 o 5mm
Si no sabes tejer el nudo salomón, puedes visualizar un video: o seguir el esquema:
Montar: 15 bucles del punto salomón para conseguir la medida ideal para este chal.
Seguir la explicación con el patrón /video de como tejer el nudo salomón en recto. Tejer 45 hileras para una medida m/L ...
Si acaso quieras hacer mas largo sumar siempre en puntos impares bucles del punto a la primera pasada. es decir, al revés de 15 bucles, 17 o 19... Y sumar mas hileras tejidas , 46,48. Ten en cuenta que el calculo del material utilizado esta pensado para esta medida 15 bucles y 45 hileras.
Una vez acabado, es coser y esconder los hilos.
Chal punto Salomón
El nudo salomón es un punto tejido a crochet que tiene un efecto impresionante de caida y también calado.
El hilo mas indicado para este punto son las cintas, ya que tiene hebras muy largas. El efecto es mucho más bonito cuando utilizas una cinta para tejer al revés de un hilo normal.
Para tejer un chal triangular vas a necesitar:
- Hilo tipo cinta Betina (compra aqui) o golf (compra aqui ) - 2 ovillos de 100 gramos
- Aguja del 4,5 o 5 mm (comprar aqui) (dependiendo de tu manera de trabajar: si sueles apretar al tejer, utiliza el 5 mm, si sueles aflojar a la hora de trabajar utiliza el 4,5mm)
Como hacer el punto salomón:
Dossier masterclass lectura gráfico crochet
Ayer Filohmena ha transmitido en directo por el facebook una masterclass de 1 hora de lectura de gráficos en crochet.
La lectura de gráficos es obligatoria para nuestras alumnas. Tiene muchas ventajas:
1. Al leer gráficos podrás tejer patrones en cualquier idioma ya que los símbolos son universales.
2. Con la lectura de gráficos ganas independencia y autonomía ya que no dependes únicamente de explicaciones escritas.
3. Cuando sabes leer gráficos aprendes a sacar patrones de las piezas, ya que identificas con facilidad el tipo de punto y diseño.
El dossier lo podrás acceder AQUÍ
Si deseas que te envie el dossier, envíanos un mensaje a: [email protected]
Bolso Crochet Acuarela
LO QUE NECESITARÁS:
• Ganchillo /Aguja de crochet de 4,5 mm
• 1 ovillo 100 gramos hilo Acuarela de Hilatuas LM
BASE:
PUNTOS EMPLEADOS EN LA BASE:
Punto alto
Cadeneta
1.Tejer cadenetas amplias y sin apretar. Al acabar cada vuelta del diagrama, cerrar con un
punto raso.
2.Seguir el diagrama teniendo en cuenta que el centro de la labor son 30 cadenetas +3 (que son las cadenetas de subida).
3.Los aumentos se realizan en ambas extremidades.
4.Una vez tejida la base del bolso seguiremos los pasos a y b que indican la imagen siguiente.
- Tejer 7 vueltas en punto medio alto
- Tejer 10 vueltas en punto alto (+ o - 20 cm)
- Al acabar de subir las 17 vueltas, realizar 1 media vuelta en punto medio alto para posteriormente unir la tapa del bolso
PLANKTON AMIGURUMI
Punto Jazmín
SKYLINE BCN - lámpara
TALLER MANTA XXL - MERINO
MATERIAL INCLUIDO:
Cuello Donosti
Cuello crochet - Donosti
CUELLO DONOSTI
Material:
2 ovillos – 50 gramos
Aguja: 4,5mm
Puntos empleados:
cad – cadeneta
p.a - punto alto
pb – punto bajo
pr – punto raso /enano
TALLA ÚNICA
Montar 46 cad. + 3 cadenetas de subida (tejer 3 cad subida cada vez que empieces una vuelta)
Seguir con el gráfico….